Cuatro mil millones de conversaciones sobre
salud pública
En CLEAR Global ayudamos a las personas a obtener información sanitaria precisa y fiable en el idioma que hablan.
El problema: la desinformación y la información errónea amenazan la salud pública
- La desinformación y la información errónea empeoran los brotes de enfermedades y provocan que sean más difíciles de tratar y contener.
- La desconfianza causada por los rumores genera que muchas personas no reciban tratamiento profesional. Esto fue lo que ocurrió, por ejemplo, con la reticencia a la vacunación contra la COVID-19 en 15 países africanos, América y Europa y con los brotes de ébola en África septentrional.
- Las barreras idiomáticas pueden ser una causa importante de desinformación. La comprensión de la información sanitaria disminuye en un 78 % cuando no se utiliza la lengua materna de la persona.

«Nos ayudaron a comprender claramente las dificultades que enfrenta la población, incluidos aspectos de sus condiciones de vida y los riesgos para la salud. Al mismo tiempo, nos ayudó a adaptar nuestros servicios a la cultura local y eso incluye ofrecerlos en el idioma local».
La solución de CLEAR Global
CLEAR Global proporciona información vital durante las crisis sanitarias para ayudar a gestionar mejor los brotes de enfermedades y para proporcionar información verificada.
Realizamos investigaciones para comprender las necesidades de información y comunicación de las personas. Luego desarrollamos canales de comunicación que permiten que las personas accedan y compartan información en su idioma. También colaboramos con entidades confiables y verificadas para distribuir información sanitaria en formatos multilingües de eficacia comprobada.

En Kenia, identificamos problemas de comunicación que afectaban la respuesta al ébola. Solamente 1 de cada 5 personas entendía bien el inglés —la gente necesitaba información en suajili―. A partir de esta información se priorizaron las traducciones al suajili para garantizar un mejor acceso a la información y luchar contra la información errónea en todo el país.
En Nigeria, creamos a Shehu, un chatbot conversacional multilingüe concebido para comunicar información verificada sobre la COVID-19 y el ébola en hausa, kanuri e inglés. A los seis meses de su lanzamiento, Shehu había intercambiado más de 80 000 mensajes con más de 5750 usuarios, y obtuvo un índice de confianza del 90,1 %.
En Bangladés, elaboramos directrices sobre el idioma rohinyá, para que el personal de atención sanitaria pudiera comunicarse con la gente. Nuestros recursos ayudan a difundir información precisa y a ganarse la confianza de las personas en el sistema, para que se sientan cómodas buscando apoyo sanitario y tratamiento.